Riesgo de violencia y estilos de afrontamiento en adictos del norte de Lima, 2023

Descripción del Articulo

Según los últimos informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el consumo global de drogas aumentó un 23%, afectando a más de 296 millones de personas. Se proyecta un aumento del 11% en consumidores para 2030, mientras que los trastornos por consumo se increment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Monteras, Milagros Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Afrontamiento
Drogas
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Según los últimos informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el consumo global de drogas aumentó un 23%, afectando a más de 296 millones de personas. Se proyecta un aumento del 11% en consumidores para 2030, mientras que los trastornos por consumo se incrementaron en un 45%, afectando a 39.5 millones. El estudio se realizó en Lima con participantes en cuatro centros de rehabilitación (N = 100; mean [SD] age = 32.3 [10.9]). Se emplearon la Escala de Riesgo de Violencia (ERVP) de Plutchick (1990) y el Cuestionario de Estilos de Afrontamiento al Estrés (CAE) de Sandín y Chorot (2003), ambos instrumentos confiables (⍵>0.8). Los resultados revelan una correlación significativa pero baja entre el riesgo de violencia y los estilos de afrontamiento de tipo expresión emocional abierta (p <0.001, rho=0.515; r2= 0.27) y evitación (p<0.05; rho= 0.242; r2= 0.06). Estos hallazgos sugieren que una expresión inadecuada de emociones se relaciona con un mayor riesgo de comportamiento violento. Así mismo, la mayoría mostró bajos niveles de riesgo de violencia (89%) y estilos de afrontamiento regulares (79%), con la espiritualidad y el apoyo sociofamiliar percibidos como fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).