Clima social familiar y adaptabilidad en estudiantes violentados del nivel secundaria de Piura, 2023

Descripción del Articulo

El clima social familiar abarca los aspectos de mayor significancia en la dinámica familiar, por ello, si existe una inadecuada convivencia se desarrollará una dificultad para desenvolverse dentro de su entorno. La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre clim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asmat Fernandez, Letizia Abigail, Mejia Chapilliquen, Jaime Ailton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
Adaptabilidad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El clima social familiar abarca los aspectos de mayor significancia en la dinámica familiar, por ello, si existe una inadecuada convivencia se desarrollará una dificultad para desenvolverse dentro de su entorno. La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre clima social familiar y adaptabilidad en estudiantes violentados del nivel secundaria Piura, 2023. La muestra fueron 320 participantes de 12 a 17 años, varones y mujeres. La metodología fue no experimental, correlacional con un muestreo no probabilístico por cuotas. Como resultados se obtuvo que existe relación positiva y significativa (Rho=.483; p<.05) entre clima social familia y adaptabilidad, presentando un tamaño de efecto moderado (.48), se identificó que en ambos sexos predomina un clima social familiar en nivel medio, mientras que, en adaptabilidad, para el sexo femenino predomina un nivel medio y para los varones un nivel bajo, además, se encontró que las dimensiones del clima social familiar tienen una relación altamente significativa (<0.001) con las dimensión personal, familiar y social de adaptabilidad, excepto, la dimensión educativa que al correlacionarse con la dimensión de relación (0.260) y desarrollo (0.055) no presentan significancia. Se concluyo que la magnitud de relación entre clima social familiar y adaptabilidad es importante y relevante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).