Sistema de incubación y desarrollo comercial en las empresas emergentes de Lima Metropolitana hacia el mercado argentino periodo 2021 - 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la incidencia del sistema de incubación y desarrollo comercial en las empresas emergentes de Lima Metropolitana hacia el mercado argentino durante el periodo 2021-2023, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 8: Trabajo decen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165032 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Incubación de empresas Desarrollo comercial Internacionalización Emprendimiento Mercados emergentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar la incidencia del sistema de incubación y desarrollo comercial en las empresas emergentes de Lima Metropolitana hacia el mercado argentino durante el periodo 2021-2023, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El estudio se centró en evaluar cómo las incubadoras facilitan el crecimiento, la producción, la calidad y la capacidad exportadora de las empresas emergentes en su proceso de internacionalización. El enfoque metodológico fue cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas a emprendedores que participaron en programas de incubación. La población estuvo compuesta por empresas emergentes de Lima Metropolitana con interés en el mercado argentino. Los resultados revelaron que las redes de contactos, el acceso a recursos y el respaldo continuo proporcionado por las incubadoras fueron claves para la expansión de estas empresas. Asimismo, se destacó la mejora en la calidad de productos y el cumplimiento de normativas internacionales, lo que facilitó la entrada en el mercado argentino. En conclusión, el sistema de incubación potenció la capacidad de las empresas emergentes para internacionalizarse, favoreciendo su crecimiento y consolidación en mercados extranjeros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).