La liminalidad y la topofilia en las necrópolis. Caso de estudio: Camposanto Baquíjano y Carrillo, Callao - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título: “La Liminalidad y la Topofilia en las necrópolis. Caso de estudio: Camposanto Baquíjano y Carrillo, Callao – 2023” la cual ha tenido como objetivo general explorar la relación entre la liminalidad y la topofilia en el Camposanto Baquíjano y Carrillo, Call...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Huaytalla, Cielo Ahily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liminalidad
Topofilia
Memoria
Necrópolis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título: “La Liminalidad y la Topofilia en las necrópolis. Caso de estudio: Camposanto Baquíjano y Carrillo, Callao – 2023” la cual ha tenido como objetivo general explorar la relación entre la liminalidad y la topofilia en el Camposanto Baquíjano y Carrillo, Callao – 2023. El estudio tuvo un enfoque cualitativo tipo básico con un diseño de estudio de caso. para los resultados se realizaron entrevistas semiestructuradas a dos especialistas. Los resultados del estudio sugieren que el Camposanto Baquíjano y Carrillo es un espacio liminal, ya que representa un lugar de transición entre la vida y la muerte. El cementerio es también un espacio topofílico, ya que es un lugar de memoria y de significado cultural
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).