Diseño estructural en concreto armado de una vivienda multifamiliar de 8 niveles en el distrito de Víctor Larco Herrera - Trujillo
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación comprende el diseño estructural de una vivienda multifamiliar de 8 pisos ubicado en el distrito de Víctor Larco Herrera, provincia de Trujillo, sobre un terreno de 283.51 m2. En cada uno de los pisos del edificio se tiene dos departamentos, cada uno de ellos dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47189 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estructuras - Diseño y construcción Viviendas - Diseño y construcción Construcciones de hormigón armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación comprende el diseño estructural de una vivienda multifamiliar de 8 pisos ubicado en el distrito de Víctor Larco Herrera, provincia de Trujillo, sobre un terreno de 283.51 m2. En cada uno de los pisos del edificio se tiene dos departamentos, cada uno de ellos diseñados de acuerdo a los requisitos mínimos según la norma A.010 y A0.20. En la estructuración se buscó que la estructura tenga una adecuada rigidez en ambas direcciones para controlar los desplazamientos laterales, posteriormente se realizó el predimensionamiento de los diferentes elementos estructurales y el metrado de cargas siguiendo los criterios planteados en diversos libros de diseño estructural. El análisis sismorresistente se realizó a través del software Etabs, siguiendo los parámetros establecidos en la norma E 0.30 de Diseño Sismorresistente, comprobando si el sistema estructural planteado es el adecuado para cumplir con todos los lineamientos de la norma. Finalmente se realizó el diseño en concreto armado de los elementos estructurales mediante los softwares Etabs, safe y Sap200, siguiendo los requerimientos mínimos de la norma E 0.60. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).