Aportes literarios de la obra “Los Gallinazos sin Pluma”, construyendo el Derecho Fundamental de vivir en un medio ambiente sano
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Aportes literarios de la obra “Los Gallinazos sin Pluma”, construyendo el Derecho Fundamental de vivir en un medio ambiente sano”, sienta su base investigativa en estudiar los aportes de la obra literaria “Los gallinazos sin pluma” en la construcción del derecho fundamenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122012 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fundamental Medio ambiente Sano Derecho Justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación titulada “Aportes literarios de la obra “Los Gallinazos sin Pluma”, construyendo el Derecho Fundamental de vivir en un medio ambiente sano”, sienta su base investigativa en estudiar los aportes de la obra literaria “Los gallinazos sin pluma” en la construcción del derecho fundamental de vivir en un medio ambiente sano, bajo el análisis del enfoque literario de Julio Ramón Ribeyro a través de la problemática narrada y su conectividad con nuestra realidad problemática nacional. tuvo como objetivo central analizar los aportes literarios de los gallinazos sin plumas a través de la construcción del Derecho Fundamental de vivir en un medio ambiente sano. La metodología fue de tipo básica y con diseño en teorías fundamentadas; aplicando los instrumentos guía de análisis documental y guía de entrevista a expertos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).