Estrategias competitivas y exportación de maíz congelado de la empresa Lamas Import Export S.A.C. del distrito de Los Olivos al mercado español, año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las estrategias competitivas con la exportación de maíz congelado de la empresa Lamas Import Export S.A.C del distrito de Los Olivos al mercado español, año 2020. Fue de tipo aplicada, de diseño no experimental de c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67488 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67488 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia Exportación Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las estrategias competitivas con la exportación de maíz congelado de la empresa Lamas Import Export S.A.C del distrito de Los Olivos al mercado español, año 2020. Fue de tipo aplicada, de diseño no experimental de corte transversal correlacional. Los resultados descriptivos bivariados confirman que 100% de encuestados, en niveles de Estrategias Competitivas y Exportación (directivos de la empresa) demostraron que el 50% (10) consideran que la relación entre las variables tienen nivel Regular; seguido del nivel excelente de 30% (6), a la vez que el nivel malo representa un 15% (3) y por último el nivel bueno de un 5% (1). Se obtuvo de los resultados, que la relación es positiva y alta, es decir, que si las Estrategias competitivas son estables la exportación también lo será. Finalmente, en el análisis de resultado inferencial se concluyó que el valor Rho=0.780, indicando que las Estrategias Competitivas y la Exportación tienen una correlación positiva alta. Además, se pudo observar que el valor de significancia (p= 0,001) es inferior al valor crítico (0,05), por lo que, rechazamos la hipótesis nula y se acepta la alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).