Internacionalización de la educación superior peruana: Caso Universidad César Vallejo, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la internacionalización de la educación superior peruana a través del caso de la Universidad Cesar Vallejo, tomando como categorías del tema la movilidad académica, la investigación y la extensión y proyección universitaria. El método correspond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Núñez, Kelly Rosalyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodologías
Calidad de educación
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar la internacionalización de la educación superior peruana a través del caso de la Universidad Cesar Vallejo, tomando como categorías del tema la movilidad académica, la investigación y la extensión y proyección universitaria. El método corresponde a una investigación básica descriptiva, y dado que se trabaja con datos reales obtenidos a través de un periodo de tiempo y de fuente secundaria su enfoque es cuantitativo y longitudinal; siendo el análisis elaborado en la Universidad Cesar Vallejo, un caso en particular se trabajaría mediante el estudio del caso. Del análisis descriptivo de los indicadores de la internacionalización se obtiene un crecimiento sostenido entre los años 2015 al 2020, obteniendo un incremento de 2708.3%; y considerando el periodo 2018 al 2020 un incremento de 47.48%. Se concluye que el proceso de la internacionalización de la educación superior en la Universidad César Vallejo, muestra un crecimiento sostenido, evidenciando una mejora en sus indicadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).