Liderazgo transformacional y gestión educativa de los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos del Cono Sur de Lima, 2015

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación con el fin de determinar la relación existente entre el liderazgo transformacional y la gestión educativa en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos del Cono Sur de Lima el año 2015. Se planteó a nivel de hipótesis que, a medida que se incrementaba el nivel de li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polido Masias, Marcos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4610
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Liderazgo Transformacional
Gestión Educativa
Gestión Pedagógica
Gestión Administrativa
Gestión Institucional
Gestión Comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación con el fin de determinar la relación existente entre el liderazgo transformacional y la gestión educativa en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos del Cono Sur de Lima el año 2015. Se planteó a nivel de hipótesis que, a medida que se incrementaba el nivel de liderazgo transformacional se incrementarían los niveles de la gestión educativa en las áreas pedagógica, administrativa, institucional y comunitaria. La muestra de la investigación estuvo conformada por 100 docentes provenientes de cuatro Institutos Superiores Tecnológicos Públicos del Cono Sur de Lima seleccionados mediante muestreo paramétrico aleatorio simple con afijación proporcional. A la muestra se le aplicó el cuestionario Multifactor Leadership Questionnare (MLQ) 5X versión corta 2) cuya validez y confiabilidad fueron reportados por su autor y el Cuestionario sobre Gestión Educativa desarrollado por SAP (2010) cuya validez se demostró mediante el "juicio de expertos" y cuya confiabilidad se comprobó mediante el Coeficiente Alpha de Cronbach. Para comprobar las hipótesis planteadas se aplicó la correlación producto momento de Pearson. El tipo de investigación fue el "aplicado", utilizó el método "observacional" y su diseño fue el "no experimental". Para la comprobación de las hipótesis se utilizó el análisis correlacional. Se comprobaron las hipótesis planteadas ya que las correlaciones obtenidas fueron positivas y significativas. Se comprobó que a medida que se incrementaba el nivel de liderazgo transformacional se incrementaban correlativamente los niveles de la gestión educativa en las áreas pedagógica, administrativa, institucional y comunitaria. Se elaboraron las conclusiones y se plantearon las respectivas sugerencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).