El liderazgo y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de la Gerencia de Servicios Públicos Locales de la Municipalidad Distrital de Castilla- 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “El liderazgo y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de la Gerencia de Servicios Públicos Locales de la Municipalidad Distrital de Castilla-2018”, tuvo como objetivo general evaluar la relación entre el liderazgo y el desempeño laboral de los t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo Trabajadores - Formación profesional Efectividad organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “El liderazgo y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de la Gerencia de Servicios Públicos Locales de la Municipalidad Distrital de Castilla-2018”, tuvo como objetivo general evaluar la relación entre el liderazgo y el desempeño laboral de los trabajadores de la Gerencia de Servicios Públicos Locales de la Municipalidad Distrital de Castilla-2018. La investigación se enmarca dentro del diseño no experimental, transversal, cuantitativa, basada en una correlación entre las variables. La población estuvo conformada por 322 trabajadores, utilizando una muestra de 175 trabajadores y el muestreo fue probabilístico aleatorio simple. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron, la encuesta para los colaboradores con un cuestionario el cual incluyó 29 preguntas en la escala de Likert del 1 al 5, la entrevista a cuatro colaboradores pertenecientes a las jefaturas que integran la Gerencia en estudio y observación para conocer la realidad de la Gerencia. Se concluyó, que el liderazgo se relaciona de manera significativa y positiva con el desempeño laboral, debido a que el P – valor es menor al 5%, por lo que se recomienda fortalecer las competencias del personal a través de capacitaciones en las cuales se utilicen técnicas que permitan al personal conocer sus emociones y mejorarlas para lograr un buen desempeño laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).