La informalidad laboral y los derechos laborales de los trabajadores textiles de Mangomarca -San Juan de Lurigancho 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal encontrar la relación entre la informalidad laboral y lo derechos laborales de todos aquellos que laboral en el rubro textil en la pequeña urbanización de Mangomarca que se encuentra en el distrito de San Juan de Lurigancho. Este trabajo se basa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Arenas, Giancarlo Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141622
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Informalidad laboral
Derecho laborales
Régimen textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal encontrar la relación entre la informalidad laboral y lo derechos laborales de todos aquellos que laboral en el rubro textil en la pequeña urbanización de Mangomarca que se encuentra en el distrito de San Juan de Lurigancho. Este trabajo se basa en encontrar cuales son las relaciones que hay entre la informalidad y los derechos laborales de los trabajadores textiles que laboran en talleres informales de confección a los cuales se encuesto a un total de 40 trabajadores informales, el diseño de esta investigación es correlacional causal, ya que no se manipulan las variables, los instrumentos para investigación fueron validados por el juicio de 5 expertos, cuatro teóricos y un metodólogo que dieron fe de que el instrumento de recolección de datos es apto para llevar a cabo la presente investigación, asimismo de los resultados se obtuvo un 0.775 de fiabilidad dada por el Alfa de Cronbach, quien da fiabilidad de los resultados obtenidos, resultados de los cuales se dedujo que el trabajo en la informalidad afecta grave y directamente sus Derechos laborales, según lo obtenido de la correlación de Pearson, hay un 84.2% de relación entre las variables estudiadas, asimismo al haber hecho nuestra prueba de hipótesis esta rechaza la hipótesis nula dándonos un Sigma bilateral de 0,005 dando a entender que prevalece lo planteado en la investigación; entonces la informalidad se da tanto por parte del mismo empleador, como también de los regímenes laborales que en vez de favorecerlos, vulneran mucho más sus derechos dejándolos desprotegidos antes las arbitrariedades; concluyendo que el trabajo informal es precario y no solo causa perjuicio a la sociedad de manera legal, sino también a los trabajadores textiles afectando sus derechos como tal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).