Fragmentación espacial y ocupación del espacio público recreacional en la franja costera del distrito de San José – Lambayeque 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal fue analizar el impacto de la fragmentación espacial en la Ocupación del Espacio público- recreacional en la franja costera del distrito de San José, Departamento de Lambayeque. La metodología se ha enfocado desde la perspectiva cuantitativa, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140911 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140911 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ordenamiento territorial Planificación Servicios públicos Calidad mantenimiento Fragmentación espacial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal fue analizar el impacto de la fragmentación espacial en la Ocupación del Espacio público- recreacional en la franja costera del distrito de San José, Departamento de Lambayeque. La metodología se ha enfocado desde la perspectiva cuantitativa, de tipo descriptivo y correlacional; la muestra que participó de la investigación ascendió a 372 pobladores del distrito de San José. Los principales resultados evidenciaron que la influencia o relación entre las variables fue positiva, fuerte y significativa habiéndose encontrado como coeficiente de correlación un valor de 0.545, y una significancia bilateral de 0.000. La conclusión principal es la relación sustentada teóricamente, y debido que la fragmentación espacial en este distrito no es tan marcada por ende el disfrute de los espacios públicos garantiza el acceso de todos los pobladores, sin embargo, algunas condiciones de los espacios dificultan que la prestación del servicio sea adecuada, siendo necesario mejorar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).