1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo principal fue analizar el impacto de la fragmentación espacial en la Ocupación del Espacio público- recreacional en la franja costera del distrito de San José, Departamento de Lambayeque. La metodología se ha enfocado desde la perspectiva cuantitativa, de tipo descriptivo y correlacional; la muestra que participó de la investigación ascendió a 372 pobladores del distrito de San José. Los principales resultados evidenciaron que la influencia o relación entre las variables fue positiva, fuerte y significativa habiéndose encontrado como coeficiente de correlación un valor de 0.545, y una significancia bilateral de 0.000. La conclusión principal es la relación sustentada teóricamente, y debido que la fragmentación espacial en este distrito no es tan marcada por ende el disfrute de los espacios públicos garantiza el acceso de todo...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

El presente artículo de revisión tuvo por objetivo analizar investigaciones previas sobre la ocupación del Espacio público-recreacional y Fragmentación Espacial en la franja costera peruana; se empleará el método bibliográfico para analizar artículos científicos relacionados al tema, y bajo el enfoque cualitativo. El alcance de la investigación es descriptivo y su diseño es no experimental de corte transversal. Se recolectó la información en bases de datos como Redalyc, Scopus, Ebsco y Alicia-Concytec. Posterior al análisis de la información obtenida se tuvo como principal conclusión que la ocupación del espacio público-recreacional y la fragmentación espacial en la franja costera peruana es deficiente dado principalmente por la inexistente normativa específica que permita desarrollar este proceso alineado a la norma del ordenamiento territorial, así mismo la poca i...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente tesis tenía como objetivo general analizar y determinar el nivel de aplicación de la reglamentación vigente para la elaboración de estudios de impacto ambiental en centros urbanos. El tipo de investigación se centra en el paradigma cuantitativo, por la utilización de herramientas estadísticas y matemáticas para el cumplimiento de los objetivos planteados. Los métodos empleados son la observación y la encuesta. La investigación llegó a la conclusión que los dos EIAs fueron documentos bien estructurados en el contenido, pero con algunas omisiones de aspectos importantes en el Plan de Manejo Ambiental, desconociendo si en la fase constructiva del proyecto cumplieron con el Plan de Manejo Ambiental, en vista que la presente investigación se realiza en la segunda fase del proyecto, en la fase de operación y mantenimiento. En relaciona a la auditoria se determinó qu...