Propiedades psicométricas de la escala de estilos de Crianza en estudiantes de secundaria - Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la Escala de estilos de crianza de Steinberg en estudiantes de nivel secundario del Distrito de Nuevo Chimbote, En una muestra heterogénea de 365 adolescentes de 11 a 18 años, en la ciudad de Nuevo Chim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuñoque Letich, Cristhian Roxan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de Crianza
Propiedades Psicométricas
Nuevo Chimbote
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la Escala de estilos de crianza de Steinberg en estudiantes de nivel secundario del Distrito de Nuevo Chimbote, En una muestra heterogénea de 365 adolescentes de 11 a 18 años, en la ciudad de Nuevo Chimbote donde se empleará un muestreo probabilístico de tipo estratificado; Se realizó el preliminar de los ítems obteniendo la media más baja es para el ítem 3 (M=1.31), y el ítem 20 presenta la media más alta (M=3.66) así mismo una desviación estándar de más baja es para el ítem 3 (DE=.642), y el ítem 20 presenta la desviación estándar más alta (DE=1.951), De igual manera se reportó la simetría y curtosis son inferiores a +/-3, a excepción del it 3 que presenta una curtosis de 5.294, de lo cual se concluye que hay presencia de normalidad univariada. A partir de esta cualidad se utilizó el método de máxima verosimilitud para el desarrollo del análisis factorial confirmatorio. Se determinó la validez de constructo a través de la correlación ítem test de estilos de crianza de Steiberg, obteniendo valores de inaceptable a aceptable, Se determinó el análisis factorial confirmatorio obteniendo índices de ajuste inaceptable, cargas factoriales estandarizadas de inaceptables y en cuanto a las covarianzas se obtuvo valores inaceptables, indicando que el modelo propuesto presenta un mejor ajuste que el modelo teórico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).