Caracterización de los residuos sólidos orgánicos para elaborar un plan de mejora en su aprovechamiento del mercado central Moquegua 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general caracterizar los residuos sólidos orgánicos para elaborar un Plan de mejora en su aprovechamiento del Mercado Central Moquegua 2021. La metodología de la investigación fue cuantitativa, aplicada, con un diseño descriptivo y no experimental que tiene el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102638 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102638 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Planificación estratégica Medioambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general caracterizar los residuos sólidos orgánicos para elaborar un Plan de mejora en su aprovechamiento del Mercado Central Moquegua 2021. La metodología de la investigación fue cuantitativa, aplicada, con un diseño descriptivo y no experimental que tiene el propósito de proveer una solución a un aspecto práctico identificado en el contexto estudiado, la técnica de recolección de datos fue la observación a través de la percepción directa de los hechos en Moquegua, como instrumentos de la investigación se empleó un cuestionario, registro de datos y ficha de observación. Los resultados de la investigación demuestran que durante cuatro semanas el 80.67% de los residuos generados es de tipo orgánico y que el 19.33% es de tipo inorgánico. Se concluyó que con la implementación de un plan de gestión de residuos sólidos y que implementado un plan que mejore y gestione eficientemente los residuos sólidos orgánicos en el mercado central de Moquegua, dará un óptimo uso a los residuos que esta genera, logrando así un impacto positivo al medio ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).