Metodología IPD y su incidencia en la gestión de proyectos de edificios unifamiliares en una empresa constructora, Lima 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la Metodología IPD en la Gestión de proyectos de Edificios Unifamiliares en una Empresa Constructora, Lima, por ende, se empleó la metodología de investigación de tipo aplicada y con un diseño no experimental con un niv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88347 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88347 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de proyectos Planificación estratégica Edificios - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UCVV_2ea6acdd6bbe23e3bcdcecf705ff0206 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88347 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Visurraga Agüero, Joel MartinEspinoza Carhuacusma, Wendy Diana2022-05-12T20:20:41Z2022-05-12T20:20:41Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/88347La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la Metodología IPD en la Gestión de proyectos de Edificios Unifamiliares en una Empresa Constructora, Lima, por ende, se empleó la metodología de investigación de tipo aplicada y con un diseño no experimental con un nivel correlacional causal. La población estuvo conformada por 92 colaboradores de una empresa constructora, donde se contó con una muestra de 76 colaboradores y un muestreo probabilístico aleatorio. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, se usó el cuestionario como instrumento y fueron validados por el juicio de expertos. Respecto al análisis inferencial se contó con el coeficiente no paramétrico, aplicando la Regresión Ordinal y optando por el coeficiente de determinación de R2 de Nagelkerke (Prueba de Pseudo R cuadrado). Se concluyó que la Metodología IPD incide significativamente con un 36.0% en la Gestión de Proyectos de Edificios Unifamiliares en una Empresa Constructora, en un 31.3% en la dimensión planificación, en un 34.4% en la dimensión ejecución y en un 23.3% en la dimensión control y monitoreo, teniendo también como valor de significancia p=0,000 siendo inferior al 0.05, siendo la incidencia de nivel bajo entre variables, teniendo una relación causal directa débil.Lima NorteEscuela de PosgradoDirección de Empresas de la ConstrucciónBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalInnovación tecnológica y desarrollo sostenibleIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAdministración de proyectosPlanificación estratégicaEdificios - Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Metodología IPD y su incidencia en la gestión de proyectos de edificios unifamiliares en una empresa constructora, Lima 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ingeniería Civil con Mención en Dirección de Empresas de la ConstrucciónUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Ingeniería Civil con Mención en Dirección de Empresas de la Construcción10192315https://orcid.org/0000-0002-0024-668X75267743732287Melgar Begazo, Arturo EduardoTejada Ruiz, Roberto JuanVisurraga Agüero, Joel Martínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEspinoza_CWD-SD.pdfEspinoza_CWD-SD.pdfapplication/pdf4701013https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88347/1/Espinoza_CWD-SD.pdf7d09f81a09433cef6c59e71d120140daMD51Espinoza_CWD.pdfEspinoza_CWD.pdfapplication/pdf4699136https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88347/2/Espinoza_CWD.pdf6e65fe43dad24d30814dfb4e533f9657MD52TEXTEspinoza_CWD-SD.pdf.txtEspinoza_CWD-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain142828https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88347/3/Espinoza_CWD-SD.pdf.txtbed5852d91ec269a2791bb422e4aacb2MD53Espinoza_CWD.pdf.txtEspinoza_CWD.pdf.txtExtracted texttext/plain146544https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88347/5/Espinoza_CWD.pdf.txt0fbae19c66ce22b9c23693bd185000f0MD55THUMBNAILEspinoza_CWD-SD.pdf.jpgEspinoza_CWD-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4843https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88347/4/Espinoza_CWD-SD.pdf.jpgc463a36c2c0705ddcd0049b61579a160MD54Espinoza_CWD.pdf.jpgEspinoza_CWD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4843https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88347/6/Espinoza_CWD.pdf.jpgc463a36c2c0705ddcd0049b61579a160MD5620.500.12692/88347oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/883472023-03-07 22:16:49.466Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodología IPD y su incidencia en la gestión de proyectos de edificios unifamiliares en una empresa constructora, Lima 2021 |
| title |
Metodología IPD y su incidencia en la gestión de proyectos de edificios unifamiliares en una empresa constructora, Lima 2021 |
| spellingShingle |
Metodología IPD y su incidencia en la gestión de proyectos de edificios unifamiliares en una empresa constructora, Lima 2021 Espinoza Carhuacusma, Wendy Diana Administración de proyectos Planificación estratégica Edificios - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Metodología IPD y su incidencia en la gestión de proyectos de edificios unifamiliares en una empresa constructora, Lima 2021 |
| title_full |
Metodología IPD y su incidencia en la gestión de proyectos de edificios unifamiliares en una empresa constructora, Lima 2021 |
| title_fullStr |
Metodología IPD y su incidencia en la gestión de proyectos de edificios unifamiliares en una empresa constructora, Lima 2021 |
| title_full_unstemmed |
Metodología IPD y su incidencia en la gestión de proyectos de edificios unifamiliares en una empresa constructora, Lima 2021 |
| title_sort |
Metodología IPD y su incidencia en la gestión de proyectos de edificios unifamiliares en una empresa constructora, Lima 2021 |
| author |
Espinoza Carhuacusma, Wendy Diana |
| author_facet |
Espinoza Carhuacusma, Wendy Diana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Visurraga Agüero, Joel Martin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Carhuacusma, Wendy Diana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración de proyectos Planificación estratégica Edificios - Diseño y construcción |
| topic |
Administración de proyectos Planificación estratégica Edificios - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la Metodología IPD en la Gestión de proyectos de Edificios Unifamiliares en una Empresa Constructora, Lima, por ende, se empleó la metodología de investigación de tipo aplicada y con un diseño no experimental con un nivel correlacional causal. La población estuvo conformada por 92 colaboradores de una empresa constructora, donde se contó con una muestra de 76 colaboradores y un muestreo probabilístico aleatorio. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, se usó el cuestionario como instrumento y fueron validados por el juicio de expertos. Respecto al análisis inferencial se contó con el coeficiente no paramétrico, aplicando la Regresión Ordinal y optando por el coeficiente de determinación de R2 de Nagelkerke (Prueba de Pseudo R cuadrado). Se concluyó que la Metodología IPD incide significativamente con un 36.0% en la Gestión de Proyectos de Edificios Unifamiliares en una Empresa Constructora, en un 31.3% en la dimensión planificación, en un 34.4% en la dimensión ejecución y en un 23.3% en la dimensión control y monitoreo, teniendo también como valor de significancia p=0,000 siendo inferior al 0.05, siendo la incidencia de nivel bajo entre variables, teniendo una relación causal directa débil. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-12T20:20:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-12T20:20:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/88347 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/88347 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88347/1/Espinoza_CWD-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88347/2/Espinoza_CWD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88347/3/Espinoza_CWD-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88347/5/Espinoza_CWD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88347/4/Espinoza_CWD-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/88347/6/Espinoza_CWD.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d09f81a09433cef6c59e71d120140da 6e65fe43dad24d30814dfb4e533f9657 bed5852d91ec269a2791bb422e4aacb2 0fbae19c66ce22b9c23693bd185000f0 c463a36c2c0705ddcd0049b61579a160 c463a36c2c0705ddcd0049b61579a160 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922208162447360 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).