Relación entre la terapia anticonceptiva hormonal y dislipidemias en mujeres en edad fertil que acuden al hospital Minsa II-I Moyobamba - 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la terapia hormonal anticonceptiva y la dislipidemias en mujeres en edad fértil atendidas en el Hospital II -1 Moyobamba, de la ciudad de Moyobamba, Departamento San Martín en el 2017. Se realizó un estudio descriptivo Correlacional, en una mu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128480 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128480 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Métodos anticonceptivos hormonales Dislipidemias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la terapia hormonal anticonceptiva y la dislipidemias en mujeres en edad fértil atendidas en el Hospital II -1 Moyobamba, de la ciudad de Moyobamba, Departamento San Martín en el 2017. Se realizó un estudio descriptivo Correlacional, en una muestra en 180 mujeres, tomándose datos de las historias clínicas, incluyendo resultados de laboratorio del perfil lipídico. Entre los resultados se halló que el anticonceptivo hormonal progesterona intramuscular fue el más usado con un 57.8%, La hipertriglicidemia alcanzó 45.6%, la hipercolesterolemia HDL 36.1%, la hipercolesterolemia LDL obtuvo 26.1%, finalmente la hipercolesterolemia total fue 10.6%. El anticonceptivo hormonal intramuscular estrógeno progesterona tiene una relación débil con la hipertriglicidemia R=0.166 con una p= 0.026; también hubo relación débil entre la hipercolesterolemia LDL, con el anticonceptivo hormonal intramuscular de estrógeno progesterona (R=-0.176; p=0.018). Se observó que el 82.3% de mujeres que usaron métodos anticonceptivos hormonales y el 48.5% de las que no usaron dichos métodos presentaron dislipidemias; obteniéndose una relación positiva y moderada con un R=0.307 y una p=0.000, Conclusión. El uso del anticonceptivo hormonal intramuscular estrógeno progesterona se relaciona con la hipertriglicidemia, así como el uso del anticonceptivo hormonal intramuscular estrógeno progesterona se relaciona con la hipercolesterolemia LDL. De manera global el uso de los anticonceptivos hormonales se relacionan con la dislipidemias en mujeres en edad fértil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).