Mejoramiento del suelo empleando caucho reciclado para fines de cimentación, Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo mejorar el suelo empleando caucho reciclado para fines de cimentación. La investigación se alineó al ODS N° 9 Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. Se trató de un estudio de tipo aplicado, con di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Aguirre, Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo arcilloso
Caucho reciclado
Cimentación
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo mejorar el suelo empleando caucho reciclado para fines de cimentación. La investigación se alineó al ODS N° 9 Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. Se trató de un estudio de tipo aplicado, con diseño experimental, empleándose 5%, 10% y 12% de CR. Los resultados, demostraron que las muestras obtenidas fueron de suelo arcilloso de Vilcas Huamán, ubicado en Ayacucho, los ensayos físicos indicaron los límites que poseen el SN y el SN+CR en los tres porcentajes de adición, en las propiedades mecánicas se logró para el SN un MDS de 1.652 tn/m3 y OCH=18.5%, para el SN+5%CR, el MDS=1.595 tn/m3 y OCH=16.8%, con el 10%, fueron de MDS=1.572 tn/m3 y OCH=17.3%, con el 12% se obtuvo MDS=1.544 tn/m3 y OCH=20.5%, finalmente, se identificó el 5%CR como el porcentaje que permite mejorar de manera significativa el suelo en estudio, presentando un diferencia menor de MDS. Se concluye que, el suelo arcilloso del lugar en estudio, puede mejorar con porcentajes menores de adición de CR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).