Estrategias de implementación para el sistema de control interno en una unidad ejecutora de un gobierno regional de Amazonas, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como interés abordar el ODS 17 y la meta 17.16 la cual busca mejorar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. Así mismo se tuvo como objetivo proponer estrategias de implementación para el SCI en una Unidad Ejecutora de un Gobierno Regional de Amazonas, para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Risco Fernandez, Karina Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Implementación
Sistema de Control Interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como interés abordar el ODS 17 y la meta 17.16 la cual busca mejorar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. Así mismo se tuvo como objetivo proponer estrategias de implementación para el SCI en una Unidad Ejecutora de un Gobierno Regional de Amazonas, para lo cual aplicó una metodología cuantitativa con un alcance propositivo. La muestra identificada fue de 51 trabajadores de la institución en estudio. Se aplicó cuestionarios debidamente validados a través del juicio de expertos y validados por el estadístico alfa de crombach. Los resultados indicaron que el ambiente de control, el 100% de los encuestados (51 personas) se encuentran en un nivel bajo. Similarmente, en la dimensión de actividades de control, el 94.1% de los encuestados se ubican en un nivel bajo, mientras que solo el 5.9% se encuentran en un nivel medio. En cuanto a la evaluación de riesgos, el 90.2% de los encuestados perciben un nivel bajo, y el 9.8% consideran un nivel medio. Las conclusiones son: las estrategias de implementación diseñadas fueron validadas a través de un proceso de revisión y retroalimentación que involucró a diversos actores de la Unidad Ejecutora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).