Relación entre la motivación intrínseca y satisfacción laboral de los docentes de la Institución Educativa Albert Einstein College, Jose Leonardo Ortiz – 2013

Descripción del Articulo

La motivación es el impulso para tomar un determinado accionar, dentro de una organización la motivación provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos institucionales y nos empuja a la búsqueda continua de mejores situaciones con la finalidad de obtener la realización pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berru Cubas, Nancy, Campos Quintana, Jaime, Seminario Santoyo, Elizabeth Georgina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127392
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Motivación intrínseca
Profesores
Satisfacción laboral
Condiciones de trabajo
Reconocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La motivación es el impulso para tomar un determinado accionar, dentro de una organización la motivación provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos institucionales y nos empuja a la búsqueda continua de mejores situaciones con la finalidad de obtener la realización profesional y personal. Por tal motivo, actualmente, se considera una necesidad prioritaria el estudiar la satisfacción laboral en las instituciones educativas ya que constituye una oportunidad de conocer la problemática y tomar medidas pertinentes. Al personal docente de la I. E. Albert Einstein College se le observó desmotivado, sensible, adoleciendo de problemas físicos, cuestionando y criticando las horas de trabajo, los salarios, con poca identificación con su centro de labores; formulándose la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la relación existente entre la motivación intrínseca y satisfacción laboral de los docentes de la I. E. Albert Einstein College del distrito de José Leonardo Ortiz? y teniendo como objetivo general: determinar el grado de correlación existente la motivación intrínseca y la satisfacción laboral de los docentes. El presente trabajo de investigación es de naturaleza cuantitativa, con diseño descriptivo correlaciona!. La muestra estuvo constituida por dieciocho profesores que aceptaron participar en el estudio. Se utilizó como instrumento de recolección de datos la Escala de Motivación de Steers R., y Braunstein D y la Escala Satisfacción Laboral (SL- SPC). Los resultados muestran que el profesorado presenta niveles de motivación intrínseca que fluctúan entre valores medios (44.4%) y bajos (44.4%). Respecto a la satisfacción laboral General, el 50% de los docentes presentan niveles promedios de satisfacción, lo cual indicaría una postura neutra sobre su satisfacción laboral, el 11.1% obtuvieron niveles aceptables y el 38.9% de los profesores presenta niveles de insatisfacción general. Finalmente, después de aplicar las pruebas de Correlación La motivación es el impulso para tomar un determinado accionar, dentro de una organización la motivación provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos institucionales y nos empuja a la búsqueda continua de mejores situaciones con la finalidad de obtener la realización profesional y personal. Por tal motivo, actualmente, se considera una necesidad prioritaria el estudiar la satisfacción laboral en las instituciones educativas ya que constituye una oportunidad de conocer la problemática y tomar medidas pertinentes. [vi] de Pearson se concluyó que existe una relación significativa y positiva entre la motivación intrínseca y la satisfacción laboral de los docentes de la I. E. Albert Einstein College.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).