Capacidades coordinativas físicas de los estudiantes del 3.º de primaria de la Institución Educativa N.º 2071 “César Vallejo”, Los Olivos, 2015.
Descripción del Articulo
La investigación titulada Capacidades coordinativas físicas de los estudiantes del 3.º de primaria de la Institución Educativa N.º 2071 César Vallejo, Los Olivos, 2015 tuvo como finalidad conocer el nivel de desarrollo de cada una de las capacidades coordinativas en los niños y niñas como la capacid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3559 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3559 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Capacidad coordinativa desarrollo motriz Capacidad de combinación Capacidad acoplamiento Capacidad de orientación Capacidad de diferenciación, Capacidad de reacción Capacidad de transformación Capacidad de ritmización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación titulada Capacidades coordinativas físicas de los estudiantes del 3.º de primaria de la Institución Educativa N.º 2071 César Vallejo, Los Olivos, 2015 tuvo como finalidad conocer el nivel de desarrollo de cada una de las capacidades coordinativas en los niños y niñas como la capacidad de combinación y acoplamiento de movimientos, de orientación espacio-temporal, de diferenciación, de equilibrio estático-dinámico, de reacción motriz, de transformación del movimiento o readaptación y de producir ritmo o de ritmización. El objetivo general fue determinar el nivel de las capacidades coordinativas físicas de los estudiantes del 3º de primaria de la Institución Educativa N.º 2071 César Vallejo de Los Olivos en el año 2015 La metodología empleada para la elaboración de esta tesis estuvo relacionada al enfoque cuantitativo. Es una investigación básica sustantiva que se ubica en el nivel descriptivo. El diseño de la investigación es no experimental transaccional o trasversal de tipo descriptivo. La población fue de 70 estudiantes y la muestra fue de 70 estudiantes educación primaria de la Institución Educativa N.º 2071 César Vallejo de Los Olivos, 2015. Se utilizó la técnica de la observación. Entre los resultados encontrados de la encuesta aplicada a los estudiantes del 3º de primaria de la Institución Educativa Nº 2071 “César Vallejo” del distrito, Los Olivos, 2015 se obtuvo que el 90%(63) refirieron que están en una etapa de proceso en relación a la capacidad coordinativa, el 9%(6) refirieron que están en etapa de inicio en relación a la capacidad coordinativa y solo el 1%(1) de los estudiantes encuestados refirieron que están en un avance de logro en relación a la capacidad coordinativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).