Las redes sociales en los niños y adolescentes en el distrito de Puente Piedra 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito de Puente Piedra, la primera etapa del proyecto se desarrolló entre los meses de agosto a diciembre del año 2017 y culminando con la etapa de desarrollo entre los meses de abril a Julio del presente año. Se aplica en el ámbito de Derecho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Claros Torres, Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes Sociales
Niños Adolescentes
Efectos Negativos
Vulnerabilidad
Derechos
Principios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito de Puente Piedra, la primera etapa del proyecto se desarrolló entre los meses de agosto a diciembre del año 2017 y culminando con la etapa de desarrollo entre los meses de abril a Julio del presente año. Se aplica en el ámbito de Derecho de Familia; tiene por finalidad analizar los efectos de las redes sociales medios de comunicación que a través de la tecnología permite comunicar vía en line cuyo objetivo es compartir información y mantener vinculo de amistad entre usuarios conocidos y generar nuevas amistades; sin embargo las principales características de vulnerabilidad en el mundo de la tecnología es el creciente número de usuarios y la facilidad que permite generar, así como el anonimato del cibernauta que dificulta su persecución ante la comisión de un hecho delictivo, y la suplantación de identidad como consecuencia la captación de menores a través de los redes sociales. Hablamos entonces las consecuencias negativas de las redes sociales que vulnera el derecho a la vida, a su integridad física y psíquica en el normal desarrollo de los niños y adolescentes. Por tratarse de tipo cualitativo no requiere de estadísticas es por ello se aplicó la técnica de la entrevista a cinco (05) profesionales especialistas en Derecho de Familia, Penal y funcionarios públicos. Que con amplia experiencia profesional y laboral pudo contribuir para la obtención de los resultados llegando a la conclusión nuevas tecnologías de comunicación “redes sociales”, han impactado de manera preponderante en las actividades que desarrollaban las personas a diario, principalmente en los niños y adolescentes, es por la necesidad de dotar de seguridad jurídica en bienestar de los menores de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).