Síndrome de Burnout en estudiantes de estomatología de una universidad privada de Piura, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo evaluar el síndrome de Burnout en estudiantes de estomatología de una universidad privada de Piura durante el ciclo académico 2019, el diseño metodológico se trata de un estudio no experimental, transversal descriptivo prospectivo y la técnica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76944 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sostenible Síndrome de burnout Estomatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo evaluar el síndrome de Burnout en estudiantes de estomatología de una universidad privada de Piura durante el ciclo académico 2019, el diseño metodológico se trata de un estudio no experimental, transversal descriptivo prospectivo y la técnica fue mediante encuesta, el instrumento fue un cuestionario que constó de 22 ítems validado en la Escala Maslach Burnout Inventory. Los resultados fueron que los 61 estudiantes de estomatología evaluados mostraron 1,6% nivel Bajo, 73,8%nivel medio y 24,6% nivel alto; y para el sexo con agotamiento emocional (AE) predominó con un nivel alto para hombres 26% y mujeres 49%, Sus dimensiones y grupo etario el AE con un nivel alto en jóvenes de 11,48%, y adultos 63,93%; según sus dimensiones y trabajo adicional nivel alto de AE para los que no trabajan con un 40,98% y los que trabajan 34,43%. Conclusión que aún los estudios del Burnout aplicados en estudiantes de estomatología son muy escasos demostrando que no tienen conocimiento las instituciones académicas del grado de afectación que trae consigo el síndrome en lo alumnos que lo padecen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).