Desde los sistemas cibernéticos a los problemas urbanos: Relaciones teórica

Descripción del Articulo

La investigación trata sobre las interacciones de relación entre los sistemas cibernéticos y los problemas urbanos en su inicio, evolución y aplicación. Con el uso de los comportamientos cibernéticos de Norbert Wieber, las investigaciones de Cruz-Muñoz, Aquilué & Ruiz, y González, y la visión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Salazar, Mario Uldarico
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139900
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/12/Articulo-CS23-Mario-Vargas.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/139900
https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.3457-3473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejo
Comportamiento
Interacción
Adaptativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación trata sobre las interacciones de relación entre los sistemas cibernéticos y los problemas urbanos en su inicio, evolución y aplicación. Con el uso de los comportamientos cibernéticos de Norbert Wieber, las investigaciones de Cruz-Muñoz, Aquilué & Ruiz, y González, y la visión de los problemas urbanos en su auto-organización social de Schrader. Fundamentando en las teorías de relación lugar-permanencia-flujo del espacio urbano, la revitalización urbana a la calidad de vida y la centralidad económica urbana. Los objetivos son: determinación de fases y etapas, identificación de componentes y elaboración de propuesta de matriz de interacciones. La metodológico es de enfoque documental, cualitativo – inductivo, en tres fases y trece etapas, con el uso del software ATLAS.ti 9 para los resultado, analizando documentos de valides y temática científica, llegando a la discusión con la matriz teórica de interacciones contrastando los resultados con las teorías en dos niveles de relaciones, las teorías con las etapas, y los criterios–indicadores con los componentes, siendo sus conclusiones la identificación y confirmación de las interacciones relacionales de comportamiento adaptativo complejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).