Influencia del empoderamiento en salud sobre la adherencia terapéutica en usuarios del Centro de Salud Mental de Pacasmayo, 2025
Descripción del Articulo
El empoderamiento en salud es clave en la adherencia terapéutica, especialmente en el ámbito de la salud mental, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°3 sobre salud y bienestar. Este estudio determina la Influencia del empoderamiento en salud sobre la adherencia terapéutica en us...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172702 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172702 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empoderamiento en salud Adherencia terapéutica Medicamento Autocuidado Confianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El empoderamiento en salud es clave en la adherencia terapéutica, especialmente en el ámbito de la salud mental, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°3 sobre salud y bienestar. Este estudio determina la Influencia del empoderamiento en salud sobre la adherencia terapéutica en usuarios del Centro de Salud Mental de Pacasmayo, 2025. Investigación de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional-causal, muestra conformada por 148 usuarios que cumplieron con los criterios de inclusión, muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó la encuesta para empoderamiento en salud, creado por Judith Hibbard y Bill Mahoney (2004), para adherencia terapéutica la encuesta de Pagés y Valverde (2018). Los resultados mostraron una influencia moderadamente alta (Pseudo R2 Nagelkerke=0,517); las correlaciones de Spearman evidenciaron relación positiva moderadamente alta (r=0,688; p<0,05), el 43% de los usuarios evaluando la adherencia terapéutica como alto. Dimensiones de autocuidado (37%), confianza (45%) y adquisición de conocimientos (34%) sobresalieron. En la adherencia terapéutica, la relacionada a la enfermedad (54%), tratamiento (46%) y al paciente (44%) obtuvieron el nivel alto. Se concluye que el empoderamiento en salud mejora la adherencia terapéutica al fortalecer autocuidado, confianza y conocimientos, promoviendo continuidad y recuperación efectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).