Causas y consecuencias del uso del régimen de estado de emergencia frente a la crisis sanitaria por COVID-19 en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue determinar las causas y consecuencias del uso del régimen de estado de emergencia frente a la crisis sanitaria por COVID-19 en el Perú. La investigación fue de tipo básica y se aplicó el diseño de teoría fundamentada. Se aplicó una guía de entrevista, el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ladino Vilca, Yamile Vanessa, Turpo Ticona, Eddith Angelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de emergencias
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos políticos
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sociales
Programas de emergencia social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue determinar las causas y consecuencias del uso del régimen de estado de emergencia frente a la crisis sanitaria por COVID-19 en el Perú. La investigación fue de tipo básica y se aplicó el diseño de teoría fundamentada. Se aplicó una guía de entrevista, el cual contó con la validación de juicio de expertos, concluyendo que la imposición del estado de emergencia se encontró justificada por los efectos de la crisis sanitaria, la cual pese a no estar prevista en el artículo 137° como supuesto específico de aplicación de este régimen de excepción, fue planteado a partir del supuesto general de graves circunstancias que afectan la vida de la Nación. Sin embargo, la inexistencia de un mecanismo específico y un desarrollo normativo que permita determinar con claridad los alcances y límites del estado de emergencia, ha tenido graves consecuencias en la afectación de derechos de manera desproporcionada, en el caso de los derechos cuya limitación es legítima; y la afectación de otros respecto a los cuales el Estado no se encontraba legitimado a intervenir como son el derecho a la educación, a la salud, al trabajo, a la alimentación o a la vivienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).