Percepción sobre blanqueamiento dental en población adulta: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos de la odontología estética de mayor demanda, sin embargo, los resultados de la percepción del cambio de color es un tema poco analizado. La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la percepción sobre blanqueamiento dental en pobl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82668 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82668 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Promoción de la salud Desarrollo sostenible Revisión sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos de la odontología estética de mayor demanda, sin embargo, los resultados de la percepción del cambio de color es un tema poco analizado. La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la percepción sobre blanqueamiento dental en población adulta mediante una revisión sistemática de la literatura. La población estuvo conformada por 818 artículos científicos, la muestra estuvo constituida por 14 artículos que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión, extraídos de PubMed, Scopus y SciELO. Los resultados evidenciaron que las principales sustancias empleadas en el blanqueamiento dental son el peróxido de hidrógeno de 35% y el peróxido de carbamida de 10%, siendo el primero el de mayor eficiencia pero el que mayor efectos secundarios presenta y el segundo no cumple con las expectativas de los pacientes siendo necesario complementar con otros procedimientos como la luz LED, los principales instrumentos de medición para la percepción del paciente fue PIDAQ y el OHIP-14 y OHIP Esthetic, mientras que la técnica de mayor uso es la realizada en el consultorio. Se concluye que se percibe mejor blanqueamiento dental realizado en el consultorio con peróxido de hidrógeno al 35% de acuerdo a los cuestionarios PIDAQ y OHIP-14. Se recomienda que antes de realizar este procedimiento se debe realizar una evaluación previa del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).