Estilos parentales y estrategias de afrontamiento en los alumnos de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Diego Quispe Tito del Distrito de San Sebastián, Cusco 2016

Descripción del Articulo

La finalidad del presente estudio de investigación es, establecer la relación entre los estilos parentales y las estrategias de Afrontamiento de los alumnos de la Institución Educativa Diego Quispe Tito del Distrito de San Sebastián – Cusco 2016 Este estudio corresponde al tipo de investigación cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baza Gallardo, Carlota Lucía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos parentales
estrategias de afrontamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La finalidad del presente estudio de investigación es, establecer la relación entre los estilos parentales y las estrategias de Afrontamiento de los alumnos de la Institución Educativa Diego Quispe Tito del Distrito de San Sebastián – Cusco 2016 Este estudio corresponde al tipo de investigación cuantitativa, de tipo Básicasustantiva, de diseño no experimental correlacional – transversal que permite demostrar la relación entre las variables. Tal es así que, el análisis cuantitativo nos ha permitido establecer la correlación entre las variables de estudio. Los datos estadísticos que sustentan la presente investigación se obtuvieron mediante la aplicación de dos Instrumentos: la Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA29) y la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS), diseñada por Frydenberg y Lewis. Mediante la prueba de Chi cuadrado se determinó que la asociación entre las variables estudiadas es significativa. De acuerdo a los resultados pudo comprobarse que el chi cuadrado calculado de 82.941 es mayor que el chi cuadrado tabular de 12.591 a los valores de confianza de 6 Grados de libertad y con 0,05 de nivel de significación. Por lo que se toma la decisión estadística de rechazar la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis General que afirma que si hay relación significativa entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).