Implementación de estructuras metálicas en el puente para la transitabilidad del sector Chamaya III distrito de Choros Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

Un puente es un medio que permite liberar un obstáculo natural o vías de circulación terrestre, marítima o fluvial, un puente metálico es el nombre que se le da a un puente portátil y prefabricado conformado por paneles metálicos que se unen con pines de acuerdo a los requerimientos de longitud y ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Sanchez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puentes - Diseño y construcción
Materiales de construcción
Estructuras metálicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Un puente es un medio que permite liberar un obstáculo natural o vías de circulación terrestre, marítima o fluvial, un puente metálico es el nombre que se le da a un puente portátil y prefabricado conformado por paneles metálicos que se unen con pines de acuerdo a los requerimientos de longitud y capacidad que se requieren, sus piezas de metal y de madera, son suficientemente ligeras para ser transportadas en un camión contenedor pudiendo transportar en zonas agrestes de difícil acceso como se presenta en la mayoría de nuestra geografía peruana, no se necesita de maquinarias pesadas para su montaje y armado, y tranquilamente soporta el paso de todo tipo de vehículos, un puente de estructura metálica es un medio que trae mejoras en un pueblo rural, mejorando la transitabilidad en las vías, minimizando los tiempos perdidos que se tenían al tratar de cruzar unos obstáculos como ríos, quebradas, pendientes, en el tema que se utilizó para el proyecto fue la implementación de estructuras metálicas en el puente para la transitabilidad del sector Chamaya III distrito de Choros Cajamarca 2018, generando mayor utilización de estructuras metálicas debido a la mayor transitabilidad que se está teniendo demasiados vehículos (transporte pesado) como peatonal, según teniendo los últimos eventos naturales que se han tenido en nuestro país, el MTC ha empezado a plantear nueva metodología de gestión de proyectos de puentes, revisando estudios requeridos para el proyecto, parámetros de diseño, procesos constructivos, para la formulación, diseño de nuevas estructuras metálicas y obras de protección para garantizar que el diseño cumpla con las características, condiciones y requerimientos para el proyecto, desde su formulación y ejecución de cada una de las actividades del puente, que cumplan los requerimientos y exigencias en costo, plazo y buena calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).