Efectos de un programa de intervención en distorsiones cognitivas para mejorar el desempeño laboral en trabajadores de una entidad pública de la ciudad de Piura - 2012

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar los efectos de un programa de intervención en distorsiones cognitivas para incrementar el desempeño laboral en trabajadores de una entidad pública de la ciudad de Piura. La población del presente estudio está conformada por 40 trabajadores, med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Sánchez, Claudia Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143346
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Distorsiones cognitivas
Desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar los efectos de un programa de intervención en distorsiones cognitivas para incrementar el desempeño laboral en trabajadores de una entidad pública de la ciudad de Piura. La población del presente estudio está conformada por 40 trabajadores, mediante una muestra aleatoria simple (al azar), estuvo conformado por dos grupos: 20 sujetos conformaron el grupo control y los 20 restantes el grupo experimental. Se utilizó el Inventario de Pensamientos Automáticos de Ruiz y Luján y el Inventario de Desempeño Laboral por Competencias. El presente estudio tiene un diseño cuasi experimental. Los resultados obtenidos en el desarrollo del programa refieren que éste es efectivo para lograr los resultados del cambio cognitivo en las distorsiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).