Revisión sistemática: Sexting en adolescentes, una conducta sexual de riesgo
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general, conocer que conductas psicológicas llevan a los adolescentes a ejecutar el sexting; la cual muchas veces es una conducta sexual de riesgo. Para el desarrollo del trabajo se revisaron 25 artículos de revistas indexadas, extraídas de diversas bases de da...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Conducta sexual Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general, conocer que conductas psicológicas llevan a los adolescentes a ejecutar el sexting; la cual muchas veces es una conducta sexual de riesgo. Para el desarrollo del trabajo se revisaron 25 artículos de revistas indexadas, extraídas de diversas bases de datos tales como: Scielo, Redalyc, Dialnet, Scopus, ProQuest y Ebesco, los artículos que fueron incluidos respondían a los diversos criterios de selección, entre ellos está los artículos cuantitativos que se publicaron entre el 2011 – 2021, en español, inglés y portugués. Los resultados muestran que existen conductas psicológicas asociadas al sexting como: ansiedad, depresión, curiosidad, deseo de experimentar. También, existen factores asociados como: búsqueda de aceptación, necesidades emocionales, depresión, violencia de pareja. Finalmente se identificó la prevalecía en varones en cuanto a la práctica del sexting. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).