Actividades lúdicas para el desarrollo emocional en estudiantes de una institución educativa del distrito de Cerro Colorado, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito principal fue identificar cómo inciden las actividades lúdicas en el desarrollo emocional de los alumnos de una entidad educativa del distrito Cerro Colorado en Arequipa, el tipo de investigación fue aplicada con diseño preexperimental y la población fue de 30...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades lúdicas Desarrollo emocional Juegos tradicionales Bienestar emocional Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito principal fue identificar cómo inciden las actividades lúdicas en el desarrollo emocional de los alumnos de una entidad educativa del distrito Cerro Colorado en Arequipa, el tipo de investigación fue aplicada con diseño preexperimental y la población fue de 30 participantes a quienes se les aplicó un programa de actividades y dos veces la escala de valoración del estado de ánimo. Los resultados mostraron que los juegos tradicionales aplicados inciden en el desarrollo emocional de los estudiantes, es decir, el nivel de muy baja presencia disminuyó al 13.33%, mientras que la baja presencia se mantuvo en un 30% la presencia media aumentó a un 26.67%, indicando un desplazamiento hacia niveles intermedios y la muy alta presencia incrementó ligeramente a un 16.67%. Se concluyó que las actividades lúdicas basadas en juegos tradicionales tuvieron un impacto positivo en el desarrollo emocional de los estudiantes de quinto grado, reduciendo emociones negativas como la ansiedad y la depresión, y promoviendo emociones positivas como la alegría, lo que confirma la efectividad de las estrategiasl údicas para el bienestar emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).