Diseño de drenaje pluvial para mejorar evacuación de precipitación de aguas en la localidad de Shimbillo, Pucacaca, San Martin, 2022

Descripción del Articulo

La tesis de investigación tiene como objetivo, proyectar un sistema de drenaje pluvial para el mejoramiento de evacuación de precipitación de aguas en la localidad de Shimbillo; que trata la problemática sobre inundaciones pluviales, en base a una metodología de trabajo aplicativa, no experimental t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calloquispe Rodríguez, Gerald, Guerra Vargas, LLoyser Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inundaciones
Transitabilidad
Drenaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis de investigación tiene como objetivo, proyectar un sistema de drenaje pluvial para el mejoramiento de evacuación de precipitación de aguas en la localidad de Shimbillo; que trata la problemática sobre inundaciones pluviales, en base a una metodología de trabajo aplicativa, no experimental transversal descriptiva, tomando como población de estudio el sector Shimbillo y cinco de sus calles (jirones) como muestra. Como resultado se determinó que el terreno es de forma irregular, de superficie moderadamente plana con depresiones regulares, conformada por una capa de material granular con un sub suelo de material fino del tipo arcilla inorgánica, de color marrón a marrón rojizo, con consistencia media de mediana plasticidad. Los parámetros hidrológicos basados en un período de retorno de 25 años con una precipitación máxima de 103,2mm con caudales de 0,2 - 0,3 m3/s, que procesado mediante software HCANALES, el flujo como factor predominante es el supercrítico y subcrítico, por lo que en conclusión se diseñó un sistema de hormigón armado de dimensiones 0,60 m x 0,70 m estimado por la pendiente del terreno, resistencia y abrasión del agua, que trabajará por acción de la gravedad con dirección al rio Huallaga
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).