Estrategias neurodidácticas para regular el comportamiento agresivo de los estudiantes de 4 años de una institución educativa de Piura, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito proponer estrategias neurodidácticas para regular el comportamiento agresivo en los estudiantes de 4 años de institución educativa de Piura, 2024. La investigación contó con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, propositiva, con una muestra de 30 ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Valqui, Jhosany, Facundo Ramírez, Mery
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Juego
Educación de la primera infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito proponer estrategias neurodidácticas para regular el comportamiento agresivo en los estudiantes de 4 años de institución educativa de Piura, 2024. La investigación contó con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, propositiva, con una muestra de 30 niños de 4 años de institución educativa. Los resultados reflejaron que el 50% de los niños mostraron comportamientos agresivos de nivel medio indicando que la mayoría de los niños experimentan actitudes agresivas moderadas que podrían ser reacciones contextuales o adaptativas propias de su edad. Se recomienda la institución educativa la implementación del programa integral propuesto por las investigadoras considerando las necesidades de los estudiantes a fin de solventar la problemática referente a la agresividad en los niños, especialmente aquellos que presentan niveles altos de esta conducta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).