Autoestima y rendimiento académico de los estudiantes del primer grado de secundaria del Colegio San Martin de Porres, Yauli 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Autoestima y rendimiento académico de los estudiantes del primer grado de secundaria del colegio San Martin de Porres, Yauli 2019”, parte de la hipótesis: Existe conexión entre autoestima y el rendimiento académico en los estudiantes de primer grado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clemente Ramos, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44943
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoestima
Rendimiento académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Autoestima y rendimiento académico de los estudiantes del primer grado de secundaria del colegio San Martin de Porres, Yauli 2019”, parte de la hipótesis: Existe conexión entre autoestima y el rendimiento académico en los estudiantes de primer grado de secundaria de la institución educativa San Martin de Porres – Yauli 2019. Este trabajo de investigación estuvo conducido según el método científico como método general y el método estadístico con análisis descriptivo, para realizar la interpretación de los datos adquiridos, el modelo de investigación fue descriptivo relacional con una muestra criterial de 20 estudiantes constituida por el primer grado de secundaria sección “A” de la institución educativa San Martin de Porres-Yauli 2019, se utilizó una Encuesta con 25 indicadores. La autenticidad del contenido y sometiéndose a la confiabilidad por medio del coeficiente de correlación de alfa de cronbach. Del resultado hallado a través del análisis descriptivo, se concluyó que hay una relación moderadamente relevante entre La autoestima y rendimiento académico con un r=0,70, lo cual afirma la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).