Análisis de los estados financieros y su incidencia en la toma de decisiones de la empresa QUIZUD E.I.R.L en el año 2021

Descripción del Articulo

El informe de investigación tuvo como propósito determinar la incidencia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones de la empresa QUIZUD E.I.R.L en el año 2021; siendo el tipo de estudio aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental; el cual se ha tomado a 12 personas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fanning Caro, Alvaro Raul, Huamán Puscán, Horlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Estados financieros - Estudio de casos
Análisis financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El informe de investigación tuvo como propósito determinar la incidencia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones de la empresa QUIZUD E.I.R.L en el año 2021; siendo el tipo de estudio aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental; el cual se ha tomado a 12 personas como población y muestra, fueron entrevistadas mediante un cuestionario de preguntas; por lo tanto, el trabajo concluye que, el análisis de los estados financieros incide en la toma de decisiones, contrastada por una significancia de 0,000 y un coeficiente de correlación de 0,848 la cual es positiva y considerable. Asimismo, el análisis de los estados financieros/económicos inciden en la toma de decisiones, situación que ha sido contrastada a través de una significancia de 0,000 y una correlación de Pearson de 0,967 la cual es positiva y alta. Además, el análisis de los estados financieros auxiliares incide en la toma de decisiones, la cual ha sido contrastada a través de una significancia de 0,000 y una correlación de Pearson de 0,967 pues contrasta que la incidencia es positiva y alta. Por último, el método de análisis financiero incide en la toma de decisiones, incidencia que es significativa al 0,000 y corroborada por una correlación de Pearson de 0,913 la cual es positiva y alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).