Valoración de la prueba indiciaria en tráfico ilícito de drogas en salas penales de la Corte Superior de Justicia de Lima, 2018

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Valoración de la Prueba Indiciaria en el tráfico ilícito de drogas en las salas penales de la Corte Superior de Justicia de Lima, 2018” tuvo como objetivo determinar el nivel de esa valoración en el año 2018 por los magistrados al momento de decidir la emisión de la senten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalva Villa, Enos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55846
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prueba indiciaria
Tráfico ilícito de drogas
Perú. Corte Superior de Justicia (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Valoración de la Prueba Indiciaria en el tráfico ilícito de drogas en las salas penales de la Corte Superior de Justicia de Lima, 2018” tuvo como objetivo determinar el nivel de esa valoración en el año 2018 por los magistrados al momento de decidir la emisión de la sentencia ya sea absolutoria o condenatoria. La investigación desarrolla un método deductivo con un enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, diseño descriptivo de diseño no experimental transversal, se realizó el estudio debido a la gran importancia que hoy en día tiene el valor de la prueba indiciaria. La muestra estuvo conformada por los abogados que litigan en la Corte Superior de Justicia de Lima. La técnica empleada fue la observación y como instrumento se aplicó la ficha de observación, las mismas que fueron validadas mediante el juicio de expertos. Las conclusiones de la investigación de acuerdo a los resultados encontrados; evidenció que el 30,2% de los encuestados opina que el nivel de la valoración de la prueba indiciaria es regular, mientras que el 69,8% opina que esa valoración es mala, por lo tanto, no existen abogados que se encuentren de acuerdo con lo efectuado por los jueces al momento de emitir su decisión final, es decir al absolver o condenar al procesado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).