Validación de la escala de depresión geriátrica GDS de Yesavage en los adultos mayores del distrito de San Miguel de El Faique 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el fin de contar con un instrumento de depresión geriátrica validado en el distrito de San Miguel de el Faique, departamento de Piura, este ayudará a obtener un diagnóstico eficaz y rápido para la detección de este síndrome. De acuerdo con los análisis realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galarreta Rengifo, Alda Sofia, Palacios Ordinola, Abigail Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Adulto mayores
Escala de Yesavage
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el fin de contar con un instrumento de depresión geriátrica validado en el distrito de San Miguel de el Faique, departamento de Piura, este ayudará a obtener un diagnóstico eficaz y rápido para la detección de este síndrome. De acuerdo con los análisis realizados, se encontró que los ítems se encuentran dentro del rango de los índices aceptables de asimetría y curtosis (-1.5 y 1.5) y también cumplieron con el punto de corte mínimo de ≥.30 en el apartado de ítems test corregida, lo que refiere que los ítems son aceptables. En las evidencias de validez basadas en el contenido de la Escala GDS,se obtuvieron valores mayores al valor mínimo aceptado, el cual es .70. También se planteó determinar la validez de constructo del instrumento; esto se analizó a través del análisis factorial (AFC). En los resultados, la mayoría de los ítems, cumplió con el valor aceptable, el cual es (≥.40). En este estudio se lograron los siguientes índices de ajuste: X2/gl = 2.3, p = < .001; CFI = .97; TLI = .96; RMSEA = .06; SRMR = .05 y por último un error correlacionado de .26. Se concluye que la estructura unifactorial de la escala GDS, se ajusta adecuadamente con 11 ítems en total, arrojando un resultado satisfactorio. Para el análisis de confiabilidad realizado a través del coeficiente de Omega, arroja un >.81, siendo un valor óptimo, lo que significa una carga factorial moderada. Finalmente, cabe señalar que se redujeron la cantidad de ítems, además fue pertinente modificar algunos de ellos, y el formato dicotómico con el que contaba la escala, ahora es un formato politómico utilizando la escala de Likert, esto permite aumentar el número de posibilidades para mejorar la confiabilidad y validez del instrumento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).