Desarrollo del pensamiento crítico en el desempeño docente del nivel primaria UGEL La Mar- Ayacucho, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio ha sido determinar la influencia entre el desarrollo del Pensamiento crítico y el desempeño docente en aula en el distrito de San Francisco, La Mar Ayacucho 2022. Para alcanzar los objetivos previstos se ha empleado el enfoque cuantitativo, teniendo como referentemetodológico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112937 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pensamiento crítico Desempeño docente Organización curricular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio ha sido determinar la influencia entre el desarrollo del Pensamiento crítico y el desempeño docente en aula en el distrito de San Francisco, La Mar Ayacucho 2022. Para alcanzar los objetivos previstos se ha empleado el enfoque cuantitativo, teniendo como referentemetodológico el diseño correlacional causal, considerando el modelo estadístico del diseño de regresión lineal para comprobar las hipótesis. La muestra estuvo integrada por 100 docentes a quienes se les aplicó cuestionarios para recoger la información respecto a las variables de estudio.Para el procesamiento, presentación, análisis e interpretación de los datos se utilizó técnicas estadísticas. Los resultados advierten que, el 16,0% de docentes consideran que el pensamiento crítico y el desempeño docente es deficiente; el 42,0% señala que es regular; el 27,0% afirma que es bueno y el 1,0% manifiesta que es excelente. Las conclusiones confirman que la influencia del desarrollo del pensamiento crítico sobre el desempeño docente es significativa, en la medida que el porcentaje de la capacidad predictiva del modelo estadístico respecto a la probabilidad de ocurrencia es 82,3%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).