Adaptación del Cuestionario de clima motivacional de clase en adolescentes de Instituciones públicas de San Juan de Lurigancho. Lima, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo adaptar el Cuestionario clima motivacional de clases de Centeno (2008) siguiendo los modelo de CMC- VENZ (Irureta, 1995). en adolescentes de instituciones públicas de San juan de Lurigancho, Lima. Dentro de esta investigación se destaca la teoría de enfoque co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima motivacional de clase, adaptación, validez de constructo, confiabilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo adaptar el Cuestionario clima motivacional de clases de Centeno (2008) siguiendo los modelo de CMC- VENZ (Irureta, 1995). en adolescentes de instituciones públicas de San juan de Lurigancho, Lima. Dentro de esta investigación se destaca la teoría de enfoque cognitivo-social. El tipo de investigación fue aplicada y el diseño de investigación no experimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 377 estudiantes de ambos sexos, con edades que oscilan entre 11 a 14 años, pertenecientes de 2 instituciones educativas de primero y segundo del nivel secundario. Los colegios fueron seleccionados mediante un muestreo probabilístico. En cuanto a los resultados, para hallar la validez, se realizó el test de KMO que arrojo un valor de 0.84, lo que indica que es pertinente realizar el análisis factorial. Luego de realizar la estructura factorial se encontró que el instrumento se orienta a 8 factores explicando así solo el 51.705% de la varianza. Posteriormente, se opta por seguir la matriz de componentes rotados de segundo orden, indicando que los 8 componentes se agrupan en dos factores, (Dedicación e interés del profesor por el aprendizaje de sus alumnos y Cooperación/Competición) los cuales explican el 53.108 % de la varianza. En relación con la confiablidad mediante el análisis de consistencia interna por el coeficiente de Alfa de Cronbach (0.85) fue significativo. En conclusión, el análisis estadístico determino que el instrumento reúne las propiedades psicométricas para ser aplicado en la población de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).