Evaluación de la gestión logística para mejorar la productividad en la construcción de viviendas de la Empresa Inversiones Alfaro Magdalena, Lima - 2017
Descripción del Articulo
La investigación se denomina “Evaluación de la Gestión Logística para mejorar la Productividad en la Construcción de viviendas de la Empresa Inversiones Alfaro Magdalena, Lima 2017,cuyo objetivo fue determinar la evaluación de la gestión logística para la mejora de la productividad en la construcció...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15308 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Logística Viviendas - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación se denomina “Evaluación de la Gestión Logística para mejorar la Productividad en la Construcción de viviendas de la Empresa Inversiones Alfaro Magdalena, Lima 2017,cuyo objetivo fue determinar la evaluación de la gestión logística para la mejora de la productividad en la construcción de viviendas de la empresa inversiones Alfaro Magdalena, fue desarrollado para dar a conocer la influencia de la gestión logística en la productividad, de tal manera que nos indica la importancia de la logística y tiene como objetivo desarrollar la gestión logística para mejorar la productividad en la empresa Inversiones Alfaro. Se realizó un análisis de la gestión logística apoyándose de las herramientas planteadas por el ingeniero Ulloa, de igual manera se realizó la evaluación, medición, planeación, apoyándose de las herramientas que el investigador selecciono para evaluar la productividad de la empresa el cual se procedió con la medición de tiempos en actividades específicas. Para la investigación, la metodología aplicada es una investigación cuantitativa, teniendo como tipo de investigación aplicada, debido a que nos conlleva a resolver problemas existentes; la muestra está conformado por una edificación de 350 m2, la población estuvo conformado por las edificaciones del distrito de Magdalena. El instrumento utilizado dentro de la investigación estuvo conformado por fichas técnicas y observación directa. La investigación concluye que la medición de productividad, nos da las alertas en las actividades del trabajo no contributorio el 29%; específicamente la evaluación de las actividades del abastecimiento interno, y nos muestra la principal pérdida el cual lleva a una incidencia, según los datos obtenidos en campo. No cumplen con la planificación de la productividad, debido a la falta de control interno se propone implementar herramientas de control para mejorar los resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).