Importancia de una infraestructura educativa de calidad para mejorar y garantizar el rendimiento escolar en colegios públicos de Arequipa
Descripción del Articulo
La infraestructura educativa es una variable importante para el sector educación, asociado a diferentes procesos, incluido el rendimiento de aprendizaje, creando una serie de factores que pueden afectar el éxito de los estudiantes. La investigación realizada tuvo como objetivo principal Interpretar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios - Diseño y construcción Escuelas y colegios - Diseños y planos Proyectos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La infraestructura educativa es una variable importante para el sector educación, asociado a diferentes procesos, incluido el rendimiento de aprendizaje, creando una serie de factores que pueden afectar el éxito de los estudiantes. La investigación realizada tuvo como objetivo principal Interpretar la importancia de tener una infraestructura educativa de calidad que mejore y garantice el rendimiento escolar en colegios públicos de Arequipa, esta referencia es necesaria para diseñar una nueva infraestructura educativa, brindando una estrategia de acción para abordar la calidad de la educación para aumentar el desempeño del alumno mediante la mejora de su entorno de estudio y de enseñanza. El siguiente trabajo de Investigación aborda una propuesta descriptiva para entender qué factores de la infraestructura como condicionantes de calidad para mejorar el desempeño de la escuela. El estudio fue tratado con enfoques contextuales cualitativos, el tipo de investigación que se empleó para este trabajo es básica. Se utilizo como participantes a docentes, alumnos, arquitectos y centros educativos, la validación de los instrumentos se consiguió mediante la aprobación de expertos, la recopilación de información fue a través de la guía de entrevista y ficha de observación. Según los resultados obtenidos concluimos que infraestructura educativa de calidad favorece en el incremento del rendimiento escolar, esto se debe a que el ambiente que rodea al estudiante influye directamente en su desempeño, se recomienda desarrollar una infraestructura adecuada que brinde las condiciones de funcionabilidad, habitabilidad y seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).