Uso de las redes sociales y el rendimineto académico de los alumnos de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Newton del distrito de San Martín de Porres, 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objetivo determinar el uso de las redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Particular Newton del distrito de San Martín de Porres, 2014. El problema detectado afecta a los jóvenes que se en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149257 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149257 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sociedad red Capacidades TIC Usuario Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene por objetivo determinar el uso de las redes sociales y el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Particular Newton del distrito de San Martín de Porres, 2014. El problema detectado afecta a los jóvenes que se encuentran inmersos en el uso de las redes sociales de internet, ya que no asumen responsabilidades con madurez lo que puede generar problemas en su rendimiento académico teniendo en cuenta que el rendimiento académico es el nivel de aprendizaje que el estudiante adquiere. A la vez se pude observar como las redes sociales de internet van tomando importancia en la actualidad y más aún en los adolescentes que a diario hacen uso de las mismas, generando desventajas cuando existe uso excesivo causando problemas en el campo educativo, que es donde afecta principalmente. Después de la investigación realizada se determinó que las redes sociales de internet inciden de manera negativa en el rendimiento académico ya que comienzan a dedicar mayor tiempo a estar conectados en la red social que en la realización de tareas escolares. Así mismo, la metodología empleada es no experimental, de diseño transversal de nivel descriptivo correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 192 estudiantes del 4to.y 5to. año de educación secundaria de la Institución Educativa Newton de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 2 de San Martín de Porres de Lima. El total de esta población de estudio, estuvo conformado por el total de estudiantes (censal). En la investigación se formuló una hipótesis general y dos hipótesis específicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).