Retos de la investigación cualitativa constructivista en las aulas universitarias
Descripción del Articulo
Resumen: Las transformaciones de las ciencias socio jurídicas en los países de américa Central y américa Latina en los últimos tres o cuatro lustros han implicado dimensiones tecnológicas y generacionales y se han sucedido en el marco de mayores incidencias de unas políticas de ciencia y tecnología...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57907 https://doi.org/10.18050/esp.2014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación cualitativa Investigación - Metodología Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UCVV_2c5b503df0e3acc652852bfcbb1f2ffd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57907 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Ludeña González, Gerardo FranciscoDe Piérola García, Violeta María2021-04-22T22:14:37Z2021-04-22T22:14:37Z20212410-4558https://hdl.handle.net/20.500.12692/57907https://doi.org/10.18050/esp.2014Resumen: Las transformaciones de las ciencias socio jurídicas en los países de américa Central y américa Latina en los últimos tres o cuatro lustros han implicado dimensiones tecnológicas y generacionales y se han sucedido en el marco de mayores incidencias de unas políticas de ciencia y tecnología abiertamente productivistas y del posicionamiento del modelo gerencial de la universidad-empresa. Esta investigación aborda la epistemología constructivista como base orientadora de la metodología de investigación basada en el pensamiento de diseño, entendiendo que el ser humano es activo constructor de su realidad en interacción con otros; posición que se complementa con herramientas e instrumentos afines conforme los aportes de Piaget, Vygotski y Ausubel, evitando así la procrastinación, es decir la postergación o posposición o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes sea por miedo o pereza a afrontarlas; el reprocesamiento de actividades mal ejecutadas o, en el peor de los casos, e l abandono del esfuerzo ya iniciado, conjunto a una adecuada planificación que debe ser lo suficiente, de tal manera que, no se dejen de lado actividades clave, que no se subestimen los recursos necesarios (tiempo, dinero y personas), que se cuente con herramientas que permitan el logro del objetivo, en afrenta al fenómeno informalmente denominado Todo Menos investigación (All But Dissertation o ABD). A fin de cuentas, la aplicación del enfoque constructivista, incorpora el ejercicio de procesos creativos fuertemente vinculados a la motivación personal y a la disposición para superar obstáculos, citando por no decir lo menos el de “Cómo hacer una tesis y no envejecer en el intento”.Lima NorteRevisión por paresapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEEspergesia;8(1); 69–77http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ESPERGESIA/article/view/2722/2187urn:issn:2410-4558info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVInvestigación cualitativaInvestigación - MetodologíaEducación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Retos de la investigación cualitativa constructivista en las aulas universitariasChallenges of qualitative constructivist research in university classroomsinfo:eu-repo/semantics/articleUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALAC_Ludeña_GGF-De Piérola_GVM.pdfAC_Ludeña_GGF-De Piérola_GVM.pdfapplication/pdf577187https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57907/1/AC_Lude%c3%b1a_GGF-De%20Pi%c3%a9rola_GVM.pdfe7f2cd8101ea63b18f5ed9260aea7cc6MD51TEXTAC_Ludeña_GGF-De Piérola_GVM.pdf.txtAC_Ludeña_GGF-De Piérola_GVM.pdf.txtExtracted texttext/plain33840https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57907/2/AC_Lude%c3%b1a_GGF-De%20Pi%c3%a9rola_GVM.pdf.txt51512226ae8bfb8c73286dc2aa562edbMD52THUMBNAILAC_Ludeña_GGF-De Piérola_GVM.pdf.jpgAC_Ludeña_GGF-De Piérola_GVM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6696https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57907/3/AC_Lude%c3%b1a_GGF-De%20Pi%c3%a9rola_GVM.pdf.jpgc11a23ea8ac5f5e23aab41bee08d450eMD5320.500.12692/57907oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/579072024-06-03 23:00:51.135Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Retos de la investigación cualitativa constructivista en las aulas universitarias |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Challenges of qualitative constructivist research in university classrooms |
title |
Retos de la investigación cualitativa constructivista en las aulas universitarias |
spellingShingle |
Retos de la investigación cualitativa constructivista en las aulas universitarias Ludeña González, Gerardo Francisco Investigación cualitativa Investigación - Metodología Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Retos de la investigación cualitativa constructivista en las aulas universitarias |
title_full |
Retos de la investigación cualitativa constructivista en las aulas universitarias |
title_fullStr |
Retos de la investigación cualitativa constructivista en las aulas universitarias |
title_full_unstemmed |
Retos de la investigación cualitativa constructivista en las aulas universitarias |
title_sort |
Retos de la investigación cualitativa constructivista en las aulas universitarias |
author |
Ludeña González, Gerardo Francisco |
author_facet |
Ludeña González, Gerardo Francisco De Piérola García, Violeta María |
author_role |
author |
author2 |
De Piérola García, Violeta María |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ludeña González, Gerardo Francisco De Piérola García, Violeta María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Investigación cualitativa Investigación - Metodología Educación superior |
topic |
Investigación cualitativa Investigación - Metodología Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
Resumen: Las transformaciones de las ciencias socio jurídicas en los países de américa Central y américa Latina en los últimos tres o cuatro lustros han implicado dimensiones tecnológicas y generacionales y se han sucedido en el marco de mayores incidencias de unas políticas de ciencia y tecnología abiertamente productivistas y del posicionamiento del modelo gerencial de la universidad-empresa. Esta investigación aborda la epistemología constructivista como base orientadora de la metodología de investigación basada en el pensamiento de diseño, entendiendo que el ser humano es activo constructor de su realidad en interacción con otros; posición que se complementa con herramientas e instrumentos afines conforme los aportes de Piaget, Vygotski y Ausubel, evitando así la procrastinación, es decir la postergación o posposición o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes sea por miedo o pereza a afrontarlas; el reprocesamiento de actividades mal ejecutadas o, en el peor de los casos, e l abandono del esfuerzo ya iniciado, conjunto a una adecuada planificación que debe ser lo suficiente, de tal manera que, no se dejen de lado actividades clave, que no se subestimen los recursos necesarios (tiempo, dinero y personas), que se cuente con herramientas que permitan el logro del objetivo, en afrenta al fenómeno informalmente denominado Todo Menos investigación (All But Dissertation o ABD). A fin de cuentas, la aplicación del enfoque constructivista, incorpora el ejercicio de procesos creativos fuertemente vinculados a la motivación personal y a la disposición para superar obstáculos, citando por no decir lo menos el de “Cómo hacer una tesis y no envejecer en el intento”. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-22T22:14:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-22T22:14:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2410-4558 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/57907 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18050/esp.2014 |
identifier_str_mv |
2410-4558 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/57907 https://doi.org/10.18050/esp.2014 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Espergesia;8(1); 69–77 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ESPERGESIA/article/view/2722/2187 |
dc.relation.isPartOf.es_PE.fl_str_mv |
urn:issn:2410-4558 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57907/1/AC_Lude%c3%b1a_GGF-De%20Pi%c3%a9rola_GVM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57907/2/AC_Lude%c3%b1a_GGF-De%20Pi%c3%a9rola_GVM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/57907/3/AC_Lude%c3%b1a_GGF-De%20Pi%c3%a9rola_GVM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7f2cd8101ea63b18f5ed9260aea7cc6 51512226ae8bfb8c73286dc2aa562edb c11a23ea8ac5f5e23aab41bee08d450e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921260236111872 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).