Almacenamiento de dióxido de carbono (CO2) en biomasa aérea y necromasa presente en tillandsiales de la Quebrada Inocente - Zona Reservada Lomas de Ancón
Descripción del Articulo
La presente investigación determina la cantidad de dióxido de carbono (CO2) almacenado en la biomasa aérea y necromasa presente en los tillandsiales de la Quebrada Inocente - Zona Reservada Lomas de Ancón. La población de estudio, constituida por 3 especies de tillandsia y necromasa, fue dividida en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/819 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Especies de Tillandsia Dióxido de carbono Carbono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación determina la cantidad de dióxido de carbono (CO2) almacenado en la biomasa aérea y necromasa presente en los tillandsiales de la Quebrada Inocente - Zona Reservada Lomas de Ancón. La población de estudio, constituida por 3 especies de tillandsia y necromasa, fue dividida en dos estratos (Terraza fluvial y Lecho de rio). Se empleó un muestreo no probabilístico condicional, utilizándose 6 parcelas de 5x5m (3 parcelas por estrato). Posteriormente, mediante técnicas de cosecha/reposición, se realizó el pesaje de la biomasa por especie y necromasa presente, colectándose muestras de 200 gramos para la obtención de los porcentajes de materia seca y carbono. Para la contrastación de hipótesis se utilizó el análisis de comparación de medias por pareja mediante la prueba T de Student, considerando un nivel de confianza del 95%. La investigación concluyó que, en toda la zona de estudio se tiene almacenado un total de 1880.8 t de CO2 (8.39 T/ha), en donde la necromasa constituye el sumidero principal debido a que almacena el 89.23%, mientras que la biomasa aérea, constituida por las tres especies de estudio, almacena el 10.77%. Por otro lado, el estudio demostró (con p-valor >0.05) que el promedio de CO2 (kg/ha) almacenado por la biomasa aérea no es mayor al registrado en la necromasa. Así mismo, se demostró (con p-valor <0.05) que, dentro de la biomasa aérea, el promedio de CO2 (kg/ha) almacenado por la especie Tillandsia latifolia, es mayor al promedio registrado por la especie Tillandsia purpurea y Tillandsia paleacea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).