Autoeficacia en la lactancia materna y vínculo afectivo madre e hijo en puérperas del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, 2023

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Autoeficacia en la lactancia materna y vínculo afectivo madre e hijo en puérperas del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao 2023”, tiene como objetivo general determinar la relación entre la autoeficacia de la lactancia materna y vínculo afectivo madre e hijo. La metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luque Monroy, Ines, Quincho Romero, Vanesa Guiovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia en la lactancia
Vínculo madre e hijo
Apoyo informativo
Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Autoeficacia en la lactancia materna y vínculo afectivo madre e hijo en puérperas del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao 2023”, tiene como objetivo general determinar la relación entre la autoeficacia de la lactancia materna y vínculo afectivo madre e hijo. La metodología fue de tipo básica, con un diseño no experimental – transversal y correlacional, con una muestra de 135 puérperas que fueron debidamente encuestados. En los resultados, en las dimensiones de la variable autoeficacia de la lactancia materna; sobre la dimensión de técnicas de lactancia materna en un nivel alto; y, en el pensamiento intrapersonal, se obtiene un nivel alto. Y, de las dimensiones variable de vínculo afectivo madre e hijo, en la dimensión de apoyo emocional, lo cual se indicó tener un nivel alto; en la dimensión de unióninteracción se obtuvo un nivel medio; en la dimensión de apoyo informativo se encuentra en un nivel medio y en la dimensión de estrés, un nivel alto. Se concluyó que según el Rho de Spearman fue de 0,510, con una correlación positiva moderada, lo cual se aceptó la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).