Diseño y simulación de la variación de presión en sifón invertido en el sector de Layanhuayco, Anco_Huallo, Chincheros, Apurímac, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo central de la presente investigación se ha basado en determinar el diseño y la simulación de la variación de presión en Sifón Invertido en el sector de Layanhuayco a fin de averiguar en cuánto varía la presión del agua a través del coeficiente de fricción de Hazen y Williams en un determ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91719 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obras hidráulicas Saneamiento Diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo central de la presente investigación se ha basado en determinar el diseño y la simulación de la variación de presión en Sifón Invertido en el sector de Layanhuayco a fin de averiguar en cuánto varía la presión del agua a través del coeficiente de fricción de Hazen y Williams en un determinado tiempo de operación, la metodología utilizada en esta investigación es de tipo aplicada, con nivel descriptivo, la población se ha concentrado en el Sifón Invertido al igual que la muestra. Los resultados de este informe muestran el recalculo de la estructura de sifón invertido y la estimación corregida del coeficiente de Hazen y Williams, se verificó que el coeficiente es 150 adimensional con el que fue diseñado el proyecto inicial, sin embargo, el recalculo nos arroja resultados de 134.40 para coeficiente de Hazen y Williams.En este informe de investigación se concluye que al realizar la evaluación del diseño principal del sifón invertido ya ejecutado la presión es distinta a la actual medida en campo, el tiempo de operación es de ocho meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).