”Aplicación Del Modelo Hidrológico Distribuido Tetis Para Estimar La Variabilidad Hidrológica En La Cuenca Del Río Chancay Lambayeque”

Descripción del Articulo

El objetivo general de la tesis fue, demostrar que el Modelamiento Hidrológico Distribuido con Tetis permite estimar la variabilidad hidrológica en la cuenca del río Chancay Lambayeque, para lo cual se recopilaron registros de precipitación acumulada diaria, utilizados en el análisis gráfico – doble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Pongo, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TETIS
Cuenca
Probabilidad
Precipitación
Caudal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la tesis fue, demostrar que el Modelamiento Hidrológico Distribuido con Tetis permite estimar la variabilidad hidrológica en la cuenca del río Chancay Lambayeque, para lo cual se recopilaron registros de precipitación acumulada diaria, utilizados en el análisis gráfico – doble masa y en la generación de caudales. Se analizaron e interpretaron los resultados post calibración del modelamiento, el cual arrojó una función objetivo Nash Sutcliffe de 0.6582, con el cual se concluyó que el modelamiento realizado según Molnar (2011), fue muy bueno. La variación existente entre los caudales simulados y observados se debe al trasvase del “túnel Chotano”, el cual del análisis multianual realizado (01/01/1988 al 31/12/2013), el caudal medio diario de trasvase es de 7.88 m 3 /s, lo cual el modelo hidrológico no puede simular puesto que un proceso artificial y no natural. El diseño de la investigación fue descriptiva con propuesta, donde la población estuvo representada por las estaciones hidrometeorológicas de la red regional de Lambayeque a cargo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Dirección Zonal N° 02 – SENAMHI LAMBAYEQUE), así como las estaciones de la red del Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT. Se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia, donde se consideraron 12 estaciones meteorológicas de la red regional Lambayeque – SENAMHI, y 02 estaciones hidrométricas del Sistema Hidráulico Tinajones – PEOT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).