Análisis de la aplicación de la evaluación formativa en el ámbito rural del nivel secundario de la Región Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

Para una evaluación formativa efectiva, los docentes deben enfocarse en el desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes, así como adaptar su enseñanza, fomentando un ambiente de aprendizaje seguro y receptivo para los estudiantes. El presente estudio tuvo como propósito analizar la aplicación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Bastidas, Mayolia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141066
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Evaluación formativa
Retroalimentación
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Para una evaluación formativa efectiva, los docentes deben enfocarse en el desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes, así como adaptar su enseñanza, fomentando un ambiente de aprendizaje seguro y receptivo para los estudiantes. El presente estudio tuvo como propósito analizar la aplicación de la evaluación formativa en el ámbito rural del nivel secundario de la Región Ayacucho. La metodología se fundamentó en un enfoque cualitativo con el diseño fenomenológico y la participación de docentes y estudiantes del nivel secundaria, a quienes se le pudo entrevistar sin ningún inconveniente. Los resultados de esta investigación evidenciaron que la evaluación formativa tiene correspondencia con el progreso académico de los estudiantes en un contexto post pandemia. En relación con la evaluación formativa continua, implica que los profesores reconozcan los desafíos y logros de los estudiantes supervisando su progreso. En cuanto a la retroalimentación, conllevó a brindar comentarios del desempeño de los estudiantes. Finalmente, la evaluación reguladora ayudó a los docentes a adaptar sus métodos de enseñanza a las necesidades específicas de los estudiantes. De lo expuesto, se concluyó que es menester implementar acciones de evaluación formativa, porque contribuye al proceso de enseñanza más efectivo y centrado en el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).