Cumplimiento de buenas prácticas de dispensación de medicamentos y satisfacción del paciente en un establecimiento farmacéutico del Distrito de Cajabamba
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación (BPD) con la satisfacción del paciente en un establecimiento farmacéutico del distrito de Cajabamba en los meses de octubre y noviembre del 2019, la investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45806 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicamentos - Abastecimientos Farmacias Satisfacción del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación (BPD) con la satisfacción del paciente en un establecimiento farmacéutico del distrito de Cajabamba en los meses de octubre y noviembre del 2019, la investigación fue de tipo descriptivo no experimental simple del tipo correlacional, siendo la población de 1600 pacientes, siendo la muestra de 310 pacientes, para poder recolectar la información se utilizó dos cuestionarios validados en otros trabajos de investigación, los resultados encontrados fueron que si hay cumplimiento de las BPD y un 99,4 % de los pacientes se sienten muy satisfechos con la dispensación, y al hacer la relación estadística a través de Phi y V de Cramer, se obtuvo un p = 0,000 (p<0.05), encontrándose relación entre las dos variables en mención, además se evaluaron tres dimensiones de las BPD, las cuales fueron la recepción y validación de la prescripción, análisis e interpretación de la prescripción y preparación y selección de los productos, los cuales fueron relacionadas con la variable satisfacción del cliente, a través de la prueba estadística de Phi y V de Cramer, en donde se obtuvieron un p=0,003; p=0,015 y p=0,002 respectivamente todos estos menores a 0.05, indicando que existe relación entre las dimensiones analizadas y la satisfacción del paciente. Concluyendo que el cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación se relaciona con la satisfacción del paciente en un establecimiento farmacéutico del distrito de Cajabamba realizado en los meses de octubre y noviembre del 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).